¿Que es la Nutrición Ortomolecular?

La nutrición ortomolecular consiste en la restauración y la conservación de la salud mediante la administración de las cantidades adecuadas de nutrientes naturales que normalmente forman parte de nuestro organismo. «Orto» significa - correcto.

Luis Pauling, premio Nobel de química en el año 1954 fue uno de los primeros en descubrir la estructura del ADN. Posteriormente la medicina ortomolecular fue utilizada por los doctores Abram Hoffer y Humphrey Osmond para el tratamiento de enfermedades mentales. Se vio que las dosis elevadas de Niacina(vitamina B3) hacían mejorar a muchos pacientes esquizofrénicos. Luego otros investigadores determinaron que los enfermos de cáncer mejoraban en gran medida sus condiciones tomando dosis grandes de vitamina C.   

Estos y otros hechos indicaban que muchas enfermedades mejoraban con megadosis de nutrientes y vitaminas. Durante los últimos años un número creciente de estudios ha confirmado que los nutrientes poseen un notable efecto terapéutico y preventivo. Se ha demostrado que las vitaminas C y E, el betacaroteno, el selenio, el cinc y el magnesio son algunos de los muchos nutrientes que fomentan la salud y la longevidad. También en tratamientos ortomoleculares se utiliza amplia variedad de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y hierbas. Pero todo programa de salud completo exige algo más que tomar complementos nutritivos. La estrategia dietética ortomolecular se basa en las siguientes recomendaciones:

- Supresión de la dieta alimentos tratados con abonos químicos, insecticidas, pesticidas

- Inclusión en la dieta la mayor variedad posible de alimentos orgánicos, frescos, integrales,  poco cocinados, crudos (se recomienda que la tercera parte sean crudos)

- Individualización dietética, suprimiendo los alimentos causantes de intolerancias o alergias

Para comprender bien el método ortomolecular es conveniente saber que las células de cuerpo humano han sido diseñadas para trabajar, producir, auto-repararse y reproducirse ininterrumpidamente, siempre y cuando sean abastecidas de las materias primas necesarias.

Cuando una persona es alimentada con la´´típica dieta moderna´´ compuesta de productos refinados (harinas, cereales, grasas), aditivos químicos artificiales - (conservantes, colorantes, edulcorantes), su cuerpo deja de recibir los nutrientes en formas, cantidades y proporciones correctas. Sufrirá de un progresivo decaimiento y cansancio, su organismo será más propenso a las infecciones, enfermedades degenerativas y además se verá estéticamente desmejorada. Para restablecer el equilibrio bioquímico y la vitalidad es indispensable solucionar la deuda atrasada de elementos nutritivos. Generalmente es necesario prescribir junto con una dieta saludable, complementos nutritivos. Posteriormente es importante asegurar un abastecimiento constante y correcto de nutrientes. El organismo empezará a funcionar correctamente con un nivel adecuado de los nutrientes que necesita para formar hormonas, enzimas, prostaglandinas, anticuerpos. Será capaz de desintoxicarse, regenerarse y establecer un óptimo estado de salud tanto física como mental.